
A Aristóteles se le
considera, el padre de la Biología. La vida la concibió como alma. Lo que está
vivo es porque tiene alma, consideraba Aristóteles.
Fue un naturalista que
observó el mundo viviente animal y vegetal, describiendo más de 500 especies.
Pero pasó por alto que las semejanzas entre especies podría darle un mismo
origen; es decir, un sentido evolutivo.
Las plantas tienen alma vegetativa que le dan nutrición y
reproducción. Los animales tienen alma
sensitiva confiriéndole nutrición, reproducción, percepción, movimiento y
deseo. Todas estas afirmaciones las hizo Aristóteles basado en la observación y
en el uso de la lógica.
Con respecto a los
humanos, consideró Aristóteles que el alma
racional les confería a estos seres, además de las cualidades otorgadas a
vegetales y animales una muy importante: el razonamiento. Así el humano,
conocido hoy como Homo sapiens, era, según Aristóteles un animal racional.

Aristóteles, el
filósofo griego si fuese inmortal tendría ahora 2.398 años. Pero no fue así.
Murió en el año 322 a.C.
En próximos post
escribiremos sobre este tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario