viernes, 14 de noviembre de 2014

El más apto no es el más fuerte



Aptitud Biológica, Eficiencia Biológica, Adecuación Biológica son frases importantes en Genética de poblaciones que es como decir Evolución.

La lucha por la sobrevivencia, el más apto es quien sobrevive, la selección natural procura la sobrevivencia del más apto son, frecuentemente, frases relativas a la evolución a partir del libro de Charles Darwin “El origen de las especies”. En consecuencia, el más apto se ha asociado a la idea del más fuerte. Una especie fuerte es dominante y sobrevive, una especie débil no es dominante y está condenada al fracaso. La cuestión es: ¿qué tan ciertas son estas afirmaciones o suposiciones?.
Aptitud biológica, eficiencia biológica o adecuación biológica es la misma cosa cuando se trata de referirse a la capacidad de reproducirse con éxito de  un individuo. La aptitud biológica indica cuántos de sus genes están en la siguiente generación y que aportan supervivencia a la misma. Por supuesto estos genes se harán cada vez más comunes. Este individuo tendrá una mayor aptitud biológica, una mayor eficiencia biológica o adecuación biológica que otros individuos de su misma  especie pero con genes (o alelos) distintos.
La supervivencia, en la vida silvestre, depende de los genes. En la especie humana, por tener un grado de conciencia, la supervivencia tiene un alto sentido social.

La aptitud biológica de un individuo tiene dos niveles: uno absoluta y otra relativa. Esta última es eminentemente comparativa con respecto al valor de aptitud biológica más alto dentro de la población. La aptitud biológica absoluta será el valor más alto.
La aptitud biológica depende de dos factores a la vez. Uno es la supervivencia o la capacidad de mantenerse con vida sorteando las dificultades que se presentan con el día a día. El otro es la fecundidad o el número de hijos que se tienen. De esta forma la aptitud biológica si multiplicamos estos dos factores tendremos un valor. Si uno de los dos factores es alto o es bajo influirá en el valor de la aptitud biológica del individuo. Igual si los dos factores son a la vez altos o bajos.
La aptitud biológica no tiene nada que ver con la fuerza del individuo si lo comparamos con otro de especie diferente. No se podría comparar la aptitud biológica de un jaguar con la aptitud biológica de un conejo. Aunque si se pueden comparar las aptitudes biológicas de un conejo dentro de su misma población y ambiente. Tendrá mayor aptitud biológica el conejo que logre sortear los peligros del día a día y mantenerse con vida y que deje una mayor cantidad de hijos con iguales capacidades.

Es de notar que la aptitud biológica es la capacidad de trasmitir genes (o alelos) que mantengan la supervivencia de la especie. En otras palabras es capacidad de sobrevivir, encontrar pareja y dejar alta descendencia con igual o mayor capacidad de sobrevivir.


lunes, 10 de noviembre de 2014

Niños africanos no conocen al león, los ingleses si



Niños africanos no sabían cómo era un león ni sabían de su rugido, mientras que niños ingleses si lo conocían y reconocían su potente rugido. El león  africano (Panthera leo) no vive en Inglaterra, pero si vive en buena parte del territorio africano, ubicado al sur del desierto del Sahara que se encuentra en el norte del continente. Parece una contradicción, pero no lo es.
Escudo del Reino Unido

Niños ingleses conocen del león porque desde mucho tiempo este animal está en el escudo del Reino Unido. También lo conocen porque tienen acceso a fotos, películas y videos donde se muestra al león en su hábitat y como elemento de producciones cinematográficas. Saben del león gracias a la influencia de los medios de comunicación.

El niño africano, carente de los medios de comunicación del niño inglés, desconocen de la existencia del león, de su figura, de su andar, de su rugido. Muchos lo sabrán por los cuentos orales de sus ancestros.
Distribución del león africano (en verde)
Tal vez muchos den por hecho que todo niño africano conoce del león. Y no es así. Esta es la gran lección que debemos aprender. Una vez leí de esta experiencia lograda por un grupo de investigadores en tecnología educativa. Tomaron dos grupos de niños. Uno africano y otro inglés. Se les examinó sobre sus conocimientos de ciertos animales, entre ellos el león africano. El grupo de niños ingleses demostraron mejor conocimiento del león, contrario a los niños africanos. La causa: medios de comunicación escritos, sonoros y audiovisuales.
Es muy probable que en nuestro país, nuestros niños conozcan más de la fauna y flora de las sabanas africanas que la fauna y flora de nuestros llanos. También es muy probable que muchos niños con acceso a internet conozcan de estructuras microscópicas biológicas que niños sin acceso a internet. No obstante, es necesaria investigaciones educativas en este aspecto.
En Biología, como en otras ciencias, los medios de comunicación juegan un papel muy importante en cuanto al aprendizaje. El único requisito es saberlo usar para este fin. Por eso establecemos como proyecto “La didáctica de la Biología en tiempos de internet”.
Acompáñanos en Facebook y en twitter.


lunes, 3 de noviembre de 2014

El ADN necesita acomodarse para entrar en mitosis


Principios básicos para aprender Biología como ciencia que es.



Carátula del libro de Oswaldo Frota-Pessoa


Aprender Biología depende del estudiante. Enseñar Biología depende del docente. Biología es una actividad científica y no un cúmulo de informaciones contenidas en un libro. La Biología se aprende y se enseña como actividad científica. Biología no es literatura, ni historia, ni idiomas, ni artes plásticas. Biología es ciencia.
Los medios de aprender y enseñar (prefiero colocar primero APRENDER) se ubican dentro de la llamada Didáctica que también es una ciencia, pero social. En lo básico, el aprender y enseñar se sostienen sobre dos pilares que son la actitud y la aptitud. Entiendo que hay toda una Psicología del Aprendizaje, pero, en fin de cuenta siempre se llega a estos dos pilares. Habrá algunos matices de acuerdo con el nivel educativo (inicial, básico, diversificado, universitario), pero siempre están la actitud y la aptitud del aprendiz.
Un buen libro sobre el aprender y enseñar Biología, especialmente para niveles niñas, niños y adolescentes, es el de Oswaldo Frota-Pessoa, editado en 1967 y luego en una segunda edición revisada y actualizada de 1976. Obviamente es un libro escrito mucho antes de la entrada de Internet en el mundo educativo  Los principios básicos para la enseñanza de la Biología, según Frota-Pessoa, actualmente se mantienen pero bajo la figura de la enseñanza motivadora que, sin duda alguna, llevará a un aprendizaje significativo.
Del período 1967-1976 del libro de Frota-Pessoa a la fecha actual muchas cosas han pasado. Hay una inmensa masificación de la educación que no avanza al mismo ritmo que la calidad de la misma. Esto afecta a la formación profesional, que en el caso que nos ocupa, es la formación adecuado del profesional de la docencia. Sin ambigüedades de ningún tipo hay que aceptar, con las responsabilidades del caso que no hay una adecuada formación docente. No se califica de mala o buena. Simplemente de adecuada o inadecuada a los tiempos actuales.
La didáctica de la Biología en tiempos de Internet suplantará a la didáctica de la Biología antes de Internet. Es necesario aceptarlo así porque sencillamente es la realidad, no son suposiciones. En la dinámica social actual, internet ejerce una gran influencia.
Los principios básicos del aprendizaje de la Biología, así como su enseñanza, se seguirán sustentando en que la Biología es una actividad científica. Un libro no es Biología, así como un manual de laboratorio no es actividad experimental. Son solo un cúmulo de informaciones que mediante un aprendizaje basado en la actitud y la aptitud del aprendiz se consolidará como conocimiento.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Evolución es el sentido de la Biología



Theodosius Dobzhansky

"Nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la evolución".Theodosius Dobzhansky
La biodiversidad es la obra maestra de la evolución, su única hija. El oxígeno que se formaba en la Tierra primitiva producto de la reactividad del helio era inmediatamente capturado para formar óxidos. Hasta que una molécula, posteriormente conocida como clorofila era capaz de producir la fotólisis del agua que había en abundancia. Ya se producía suficiente oxígeno para sustentar esto que llamamos vida. Comenzó, entonces, el lento surgir producto de adaptaciones al ambiente, de diversas formas de vida. Este lento surgir se conoce hoy en día como evolución.
La vida es producto de la evolución que primero fue química. Como dato curioso el helio sería como padre-madre de los elementos químicos, pero esto es harina de otro costal. Una vez que una molécula, la clorofila, podría formar oxígeno con la ayuda de la energía solar y de paso asociarse con otro proceso de formar compuestos carbonadas se completó la fotosíntesis y con ello el inicio de la vida y luego la biodiversidad.
Charles Darwin
La evolución es el sentido de la vida y de la ciencia que la estudia, la Biología. En un principio esta ciencia se ocupó de clasificar a los seres vivos describiendo las características comunes así como las propias. Comenzó, oficialmente, con Aristóteles y luego lo perfeccionó Linneo. Pero nunca se atrevieron en función de sus semejanzas establecer un origen común o un parentesco. Hoy en día, gracias a la Genómica (rama nueva de la Biología) sabemos que entre la biodiversidad todos somos familia. Todos, sin excepción, compartimos una parte común del genoma, de nuestro libro de características hereditarias. Por ello,  como dijo Dobzhansky, “nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la Evolución.”

Aristóteles, le dio alma a la vida pero no evolución




A Aristóteles se le considera, el padre de la Biología. La vida la concibió como alma. Lo que está vivo es porque tiene alma, consideraba Aristóteles.
Fue un naturalista que observó el mundo viviente animal y vegetal, describiendo más de 500 especies. Pero pasó por alto que las semejanzas entre especies podría darle un mismo origen; es decir, un sentido evolutivo.
Las plantas tienen alma vegetativa que le dan nutrición y reproducción. Los animales tienen alma sensitiva confiriéndole nutrición, reproducción, percepción, movimiento y deseo. Todas estas afirmaciones las hizo Aristóteles basado en la observación y en el uso de la lógica.
Con respecto a los humanos, consideró Aristóteles que el alma racional les confería a estos seres, además de las cualidades otorgadas a vegetales y animales una muy importante: el razonamiento. Así el humano, conocido hoy como Homo sapiens, era, según Aristóteles un animal racional.
Indudablemente, Aristóteles ejerció una gran influencia en muchos aspectos de la cultura occidental (europea y americana). Como biólogo fue descriptivo, más no explicativo. Sorprende en Aristóteles que no se le haya ocurrido que los seres vivos pudiesen estar conectados por vínculos de origen lo que lo hubiese llevado a la idea de la evolución. Sabido es que Aristóteles hizo una gran descripción del delfín resaltando su comportamiento social, su respiración pulmonar,  placenta y actividad mamaria llegando a compararlo con los cuadrúpedos y con el mismo humano. No obstante, le faltó la chispa del vínculo de origen, semilla de la evolución.
Aristóteles, el filósofo griego si fuese inmortal tendría ahora 2.398 años. Pero no fue así. Murió en el año 322 a.C.
En próximos post escribiremos sobre este tema.