![]() | ||
Carátula del libro de Oswaldo Frota-Pessoa |
Aprender Biología
depende del estudiante. Enseñar Biología depende del docente. Biología es una
actividad científica y no un cúmulo de informaciones contenidas en un libro. La
Biología se aprende y se enseña como actividad científica. Biología no es
literatura, ni historia, ni idiomas, ni artes plásticas. Biología es ciencia.
Los medios de aprender
y enseñar (prefiero colocar primero APRENDER) se ubican dentro de la llamada
Didáctica que también es una ciencia, pero social. En lo básico, el aprender y
enseñar se sostienen sobre dos pilares que son la actitud y la aptitud.
Entiendo que hay toda una Psicología del Aprendizaje, pero, en fin de cuenta
siempre se llega a estos dos pilares. Habrá algunos matices de acuerdo con el
nivel educativo (inicial, básico, diversificado, universitario), pero siempre
están la actitud y la aptitud del aprendiz.
Un buen libro sobre el
aprender y enseñar Biología, especialmente para niveles niñas, niños y
adolescentes, es el de Oswaldo Frota-Pessoa, editado en 1967 y luego en una
segunda edición revisada y actualizada de 1976. Obviamente es un libro escrito
mucho antes de la entrada de Internet en el mundo educativo Los principios básicos para la enseñanza de
la Biología, según Frota-Pessoa, actualmente se mantienen pero bajo la figura
de la enseñanza motivadora que, sin duda alguna, llevará a un aprendizaje
significativo.
Del período 1967-1976
del libro de Frota-Pessoa a la fecha actual muchas cosas han pasado. Hay una
inmensa masificación de la educación que no avanza al mismo ritmo que la
calidad de la misma. Esto afecta a la formación profesional, que en el caso que
nos ocupa, es la formación adecuado del profesional de la docencia. Sin
ambigüedades de ningún tipo hay que aceptar, con las responsabilidades del caso
que no hay una adecuada formación docente. No se califica de mala o buena.
Simplemente de adecuada o inadecuada a los tiempos actuales.
Los principios básicos
del aprendizaje de la Biología, así como su enseñanza, se seguirán sustentando
en que la Biología es una actividad científica. Un libro no es Biología, así
como un manual de laboratorio no es actividad experimental. Son solo un cúmulo
de informaciones que mediante un aprendizaje basado en la actitud y la aptitud
del aprendiz se consolidará como conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario